Glosario General Imprescindible. Parte II

Glosario General Imprescindible. Parte II

 

BIOPSIA LIQUIDA

Cuando hay un tumor en alguna localización, se pueden identificar en la sangre células del mismo o fragmentos de su material genético (ADN). El análisis de estas células tumorales de la sangre o ADN tumoral es lo que se llama biopsia líquida. Se puede así diagnosticar así antes una recaída tumoral o realizar estudios moleculares o genéticos para planificar un tratamiento.

BAG O BIOPSIA CON AGUJA GRUESA

Es una biopsia que se realiza con una aguja gruesa con la que se extrae una muestra del tumor. En general se realiza con control radiológico.

PAAF O PUNCIÓN CON ASPIRACIÓN CON AGUJA FINA

Es un tipo de biopsia que se realiza utilizando una aguja fina mediante la cual se aspira material (células) del tumor o tejido a analizar.

ESTUDIO DE REVALUACIÓN

Son las pruebas diagnósticas que se realizan a mitad de un tratamiento oncológico o al final del mismo, `para valorar la respuesta del tumor.

PANELES GENÉTICOS O DE BIOMARCADORES

Se trata de estudiar de forma simultánea diferentes genes en un tumor para identificar la existencia de mutaciones genéticas u otras anomalías. Estas alteraciones pueden aportar información sobre el pronóstico. También pueden permitir seleccionar algunas tratamientos para los que se han descrito respuestas si existe esa anomalía o al revés, rechazar un tratamiento para el que no habrá respuesta si existe esa anomalía.

POR A CATH

Es un dispositivo que se coloca normalmente en el torax, debajo de piel para la administración de tratamientos intravenosos y así evitar tener que canalizar una vía cada vez.

COMITÉ DE TUMORES

Es habitual que los diferentes especialistas que intervienen en el tratamiento del cáncer se reúnan de forma periódica para comentar los casos clínicos y decidir entre todos pruebas diagnósticas y tratamientos.

HOSPITAL DE DÍA

Es la estancia de los Servicios de Oncología, donde se administran los tratamientos. Puede ser una sala grande con sillones individuales para cada paciente o pequeñas salas independientes. Los pacientes reciben allí su tratamiento y están supervisados de forma permanente por personal de enfermería especializado.

RADIOTERAPIA

Es un tratamiento del cáncer en el que se utiliza dosis altas de radiación para destruir a las células tumorales. Se administra en las Unidades de Radioterapia que lideran los oncólogos radioterapeutas. Es un tratamiento muy útil que se usa a veces en combinación con la quimioterapia. Su acción es local, en la zona donde se aplica.

RADIOCIRUGIA

Es un tratamiento de radioterapia muy preciso en el que se utilizan radiaciones en altas dosis y en localizaciones muy precisas. No es un tratamiento quirúrgico como tal.

LINFEDEMA

Es la hinchazón de un brazo o una pierna que puede producirse por extirpación de los ganglios linfáticos o daño de los mismos por el propio tumor. Se acumula así líquido linfático en los tejidos.

EMESIS

Hace referencia a vómitos y náuseas. Estos pueden aparecer con algunos fármacos utilizados para tratar el cáncer. Los fármacos se pueden clasificar según su capacidad emetógena.

RADIODERMITIS

Daño de la piel por la radioterapia. Puede ser sólo enrojecimiento o incluso aparecer heridas

MUCOSITIS

Daño de las mucosas (boca, esófago, intestino) por los tratamientos de quimioterapia o radioterapia.

NEUTROPENIA

Los neutrófilos son un tipo de glóbulos blancos que pueden disminuir como consecuencia de la quimioterapia. La disminución de su nivel se llama neutropenia. Se valorar con un análisis de sangre. Si la cifra es muy baja a veces la quimioterapia no puede administrarse y hay que esperar a que esa cifra aumente. La neutropenia aumenta el riesgo de infectarse.

TROMBOPENIA

Es la disminución del número de plaquetas en sangre. Puede producirse como consecuencia de un tratamiento de quimioterapia. Las plaquetas juegan un papel importante para evitar hemorragias por lo que en su descenso pueden producirse con más facilidad sangrados. Una cifra muy baja de plaquetas también puede llevar a retrasar la administración del tratamiento de quimioterapia.

 

2019-09-02T18:22:24+02:00