Si te han diagnosticado un tumor maligno, hay términos y conceptos generales que debes conocer para poder entender mejor toda la información que vas a recibir y que te ayudará para tomar decisiones.
Tener esta información también te va a ayudar a algo muy importante: a hacer preguntas. Es imposible hacer preguntas desde la ignorancia. Solo si dispones de algo de información podrás empezar a preguntar. También podrás buscar más información a partir de esa información mínima.
Por todo ello en este apartado quiero ayudarte a encontrar de forma rápida esa información mínima indispensable. Una parte de esa información será genérica e independiente del tipo de tumor. Pero después, para cada tipo tumoral hay términos y conceptos precisos.
Iré ofreciéndote de esta forma información concreta para diferentes tipos tumorales o situaciones oncológicas.
GLOSARIO GENERAL IMPRESCINDIBLE-CÁNCER DE MAMA
Si te han diagnosticado un cáncer de mama, hay algunos términos y conceptos que debes conocer. Te los presento en este post. Deberías leer también otros dos post previos: Glosario General Imprescindible Parte I y Glosario General Imprescindible Parte II. -Receptores Hormonales: los receptores son proteínas situadas en la superficie de las células. Cuando determinadas sustancias afines a esas proteínas se unen a ellas, de esa interacción pueden surgir cambios en las células. Algunas veces, las células del cáncer de mama son ricas en receptores específicos para las hormonas (estrógenos y progesterona). En esos casos, si existen estrógenos circulantes, se [...]
Glosario General Imprescindible. Parte II
BIOPSIA LIQUIDA Cuando hay un tumor en alguna localización, se pueden identificar en la sangre células del mismo o fragmentos de su material genético (ADN). El análisis de estas células tumorales de la sangre o ADN tumoral es lo que se llama biopsia líquida. Se puede así diagnosticar así antes una recaída tumoral o realizar estudios moleculares o genéticos para planificar un tratamiento. BAG O BIOPSIA CON AGUJA GRUESA Es una biopsia que se realiza con una aguja gruesa con la que se extrae una muestra del tumor. En general se realiza con control radiológico. PAAF O PUNCIÓN CON [...]
Glosario General Imprescincible. Parte I
-Diagnóstico histológico: Para poder realizar el correcto diagnóstico de cáncer es necesario realizar una biopsia de la lesión sospechosa (nódulo pulmonar, nódulo mamario, masa abdominal etc…) para que el patólogo estudie las células al microscopio y nos dé el diagnóstico. Las biopsias se pueden realizar de diferentes modos y con diferentes técnicas. Además del correcto diagnóstico, en las biopsias se suele realizar inmunohistoquímica, técnicas con las que se pueden conseguir datos necesarios para decidir el tratamiento. También se pueden realizar estudios genéticos para identificar mutaciones u otras alteraciones genéticas que permiten seleccionar mejor los tratamientos. […]