ONCOLOGIA HOY

ONCOLOGIA HOY

4 de Febrero Día Mundial Contra el Cáncer

Un diagnóstico de cáncer no es hoy sinónimo de muerte. Gracias a los avances que se han producido en las últimas décadas, hoy podemos:

  • Evitar muchos tumores
  • Cronificar la enfermedad en la mayoría de los casos
  • Curar a un buen número de pacientes.

Nuestra visión del cáncer hoy tiene que cambiar.

Prevención y Diagnóstico Precoz

En la actualidad conocemos bien muchos de los factores implicados en el desarrollo del cáncer. Disminuyendo nuestra exposición a  estos factores, podemos evitar algunos tumores. Algunos de estos factores no son modificables, como los genéticos. Aún así  somos capaces de identificar esos genes y a los pacientes portadores. Podemos por lo tanto ofrecer:

  • Maniobras de prevención
  • Programas de screening específicos para diagnóstico precoz
  •  Tratamientos personalizados, según la presencia de algunas alteraciones genéticas

Tratamiento Visión Global

La oncología actual nada tiene que ver con la oncología de hace 20 años.

Seguimos disponiendo de las estrategias terapéuticas habituales como la cirugía, la quimioterapia, la hormonoterapia o la radioterapia. En todas ellas sin embargo, se han producido grandes cambios:

  • En cirugía oncológica se han hecho grandes avances gracias a la laparoscopia y la cirugía robótica.
  • La radioterapia ha abierto todo un abanico de posibilidades para la enfermedad metastásica con las nuevas técnicas de radiocirugía e IMRT.
  • En el área farmacológica, han aparecido las dianas terapéuticas y la inmunoterapia. Esta última ha supuesto un cambio de paradigma haciendo que el futuro de algunos pacientes, como en melanoma o cáncer de pulmón, sea una realidad.

Diagnostico y tratamientos personalizados

Sin duda para tratar bien el cáncer el primer paso es realizar un buen diagnóstico.

Actualmente  los oncólogos sabemos que no sólo hay que realizar un diagnóstico morfológico, sino que este se tiene que acompañar de un diagnóstico molecular. Tenemos que  conocer las alteraciones moleculares y genéticas del tumor concreto de un individuo concreto. Esto no sólo hay que hacerlo al inicio de la enfermedad, sino que habrá que considerarlo con cada progresión o recaída. Ahora sabemos que los tumores cambian con el tiempo y con los tratamientos que vamos administrando (la llamada plasticidad tumoral).

Así hemos llegado a los tratamientos personalizados y a comprender que a veces la cuestión no es si se trata por ejemplo de un cáncer de pulmón, sino de un tumor con una alteración del gen NTKR. Esto es lo que llamamos las indicaciones agnósticas. De esta  forma  también se ha modificado la investigación y el desarrollo de los nuevos fármacos, considerando más las alteraciones moleculares del tumor, que el origen del tejido neoplásico.

Estudios Moleculares

Para poder realizar estos diagnósticos moleculares disponemos de las biopsias en tejido y de la secuenciación masiva. Tenemos además las  biopsias líquidas. Su fundamento es la presencia de células tumorales en sangre periférica que pueden analizarse. Estas biopsias son de gran utilidad:

  • En aquellos casos en los que es difícil obtener biopsias de tejido
  • Para monitorizar los tratamientos y detectar así antes la resistencia a los fármacos y la progresión tumoral.
  • Pueden ser de utilidad para diagnosticar un cáncer o una recaída mucho antes que con las técnicas de imagen.

 

Por todo esto y mucho más, el concepto del diagnóstico de cáncer ha cambiado y sin duda tanto pacientes como profesionales, tenemos que comprender que podemos cambiar el número de diagnósticos, que es importante realizar un diagnóstico precoz , que siempre merece la pena hacer un buen diagnóstico y por supuesto que siempre merece la pena luchar.

2021-03-14T21:27:19+01:00