TIPOS DE CÁNCER DE MAMA

TIPOS DE CÁNCER DE MAMA

 

Podemos considerar que el cáncer de mama no es una sola enfermedad.

Si te han diagnosticado un cáncer de mama es importante que sepas que existen diferentes tipos de tumores, que quedan definidos con el  análisis que se realiza del tumor a nivel patológico.

Tipos según lugar de origen

Se diferencian  dos grandes tipos de cáncer de mama, según donde se origine: el cáncer ductal y el lobulillar.

-Cáncer de mama ductal: se origina en las células de los conductos que existen en la glándula mamaria. Es el cáncer de mama más habitual.

-Cáncer de mama lobulillar: se origina en las  células de los lobulillos de la glándula. Una de las características que le diferencian del ductal es que con más frecuencia puede haber tumor en la otra mama, ya sea al mismo tiempo o más adelante.

Existe otro tipo de cáncer de mama poco frecuente, denominado inflamatorio. Se caracteriza por la invasión de los vasos linfáticos de la piel de la mama.  También existen otros tipos menos frecuentes como el mucinoso o papilar.

Tipos según grado de invasión

Otro concepto importante es que existen el cáncer de mama infiltrante y el cáncer de mama in situ. El tumor es infiltrante cuando sobrepasa conductos o lobulillos y es capaz de invadir otros tejidos. Se denomina también cáncer de mama invasivo. Puede ser ductal o lobulillar. Cuando no sobrepasa ni conductos ni lobulillos, se denomina carcinoma in situ. Son tumores no invasivos (no infiltrantes) y no tiene capacidad de desarrollar metástasis. El carcinoma ductal in situ se llama también intraductal. Se trata en general con cirugía y a veces con radioterapia y hormonoterapia. No se utiliza nunca en su tratamiento la quimioterapia. El cáncer lobulillar in situ, no es en realidad un cáncer. Se considera una lesión de alto riesgo para desarrollar un cáncer infiltrante. Obliga a seguimiento estrecho.

Tipos según características moleculares

Una vez etiquetado el cáncer de mama en tumor infiltrante, existen otras características de sus células, que permiten diferenciar  subtipos, que tendrán comportamiento clínico diferente y para los que se utilizarán diferentes tratamientos. Así quedan definidos diferentes tipos moleculares de cáncer de mama. Para realizar esta clasificación, el patólogo estudia con detenimiento las células del tumor. Determina si expresan determinadas proteínas en su superficie: los receptores hormonales de estrógenos y de progesterona y la proteína HER2

En base a esto, se diferencian cuatro  tipos moleculares fundamentales de cáncer de mama:

                                . Luminal A: tiene receptores hormonales positivos y HER-2 negativo

                                . Luminal B: tiene receptores hormonales positivos y HER-2 positivo

                                . HER-2 positivo: tiene receptores hormonales negativos y HER-2 positivo

                                . Basal o Triple negativo: tiene receptores hormonales y HER-2 negativos

Esta clasificación es importante para decidir los tratamientos.

Tipos y tratamientos

En  los tumores Luminales las células expresan receptores hormonales y podrán tratarse con hormonoterapia. Los receptores son proteínas situadas en la superficie de las células. Cuando determinadas sustancias afines a esas proteínas se unen a ellas, de esa interacción pueden surgir cambios en las células. Cuando las células del cáncer de mama son ricas en receptores específicos para los estrógenos, si existen estrógenos circulantes, se unen a los receptores y pueden estimulan el crecimiento celular.

Los tumores con sobre-expresión de HER-2 (Luminal B y HER-2 Positivo) pueden ser tratados con anticuerpos que bloquean la sobre-expresión (terapia dirigida). Esto suele ocurrir en aproximadamente un 30% de los tumores malignos de mama.

Los tumores de mama basal o triple negativos podrán ser tratados con quimioterapia y algunos de ellos también con inmunoterapia, pero ni la hormonoterapia ni la terapia anti HER-2 serán eficaces para ellos.

Para poder realizar por lo tanto un adecuado plan terapéutico en el cáncer de mama, además de definir la extensión de la enfermedad, es imprescindible realizar un correcto estudio patológico de las células tumorales y clasificar adecuadamente el tumor.

2021-03-14T21:29:36+02:00