Existen varios tipos de tratamientos para el cáncer. Actualmente se dispone de un importante arsenal terapéutico. Existen diferentes opciones que se podrán utilizar con diferentes objetivos y en momentos diferentes de la enfermedad. Estas opciones no están siempre indicadas para todos los pacientes ni para todos los tumores.
Algunos tratamientos se utilizan de forma más local y otros en cambio son capaces de actuar en cualquier localización del cuerpo (tratamientos sistémicos)
Tratamientos locales
. Cirugía: es uno de los tratamientos más importantes y más útiles. Se utiliza mucho en tumores en sus estadios iniciales. Pero también se indica para tumores más grandes, tras conseguir una disminución de su tamaño inicial con otros tratamientos (Quimioterapia y Radioterapia). Además también puede estar indicada para extirpar metástasis (en el hígado o el pulmón, por ejemplo). Otra indicación es utilizarla para solucionar algunas complicaciones derivadas del tumor, como una obstrucción intestinal.
. Radioterapia: consiste en la utilización de radiaciones ionizantes para destruir a las células malignas. Se indica con frecuencia en tumores localizados y después de una cirugía . También se puede utilizar sobre lesiones tumores que causan dolor para su control o en tumores que sangran, para controlar la hemorragia. A veces se usa en combinación con quimioterapia. Esta hace que las células sean más sensibles a las radiaciones. Además, desde hace ya varios años, se han hecho grandes progresos y la radioterapia también se utiliza para el tratamiento de metástasis aisladas.
Tratamientos Sistémicos
. Quimioterapia: son fármacos capaces de dañar y destruir a las células tumorales. Dañan a las células que están en división, como las células del cáncer. También pueden dañar a otras células del cuerpo que se dividen y por eso se producen efectos secundarios. La mayor parte de estos fármacos se administran por vía intravenosa. Desde hace ya varios años disponemos también de fármacos orales. La quimioterapia se utiliza a veces después de la cirugía de un tumor, para evitar recaídas en un futuro (Quimioterapia adyuvante). A veces se utiliza antes de la cirugía, para hacer más pequeño el tumor (Quimioterapia Neoadyuvante). Y también para tumores extendidos para controlar su crecimiento.
. Inmunoterapia: con su utilización se potencia el propio sistema inmunológico para destruir las células tumorales. No está indicada en todos los tumores y actualmente se utiliza sobre todo en estadios avanzados. Esta activación del sistema inmune también puede dañar células sanas y dar lugar a efectos secundarios. Estos efectos tóxicos pueden llegar a ser muy graves. La inmunoterapia se puede utilizar también en combinación con la quimioterapia.
. Anticuerpos monoclonales: los anticuerpos son proteínas que se generan de forma natural en nuestro organismo para defendernos de agresiones externas. Reconocen las proteínas extrañas y así destruyen o paralizan a los agentes externos. En oncología se han desarrollado algunos anticuerpos que reconocen determinadas proteínas de las células tumorales y de esta forma las neutralizan. Es la llamada terapia dirigida.
. Hormonoterapia: la terapia hormonal se utiliza para tumores cuyo crecimiento se ve estimulado por determinadas hormonas. Esta terapia puede actuar bloqueando la acción de algunas hormonas o modificando su acción.
Otros tipos de tratamientos para el cáncer
Además de todos estos tipos de tratamientos para el cáncer, actualmente se están desarrollando fármacos dirigidos contra determinadas características moleculares de los tumores. De esta forma sólo se pueden utilizar en ese tumor, con independencia de su origen. Estos fármacos también forman parte de la llamada terapia dirigida o medicina personalizada o de precisión.
Afortunadamente son muchas las opciones terapéuticas que podemos utilizar para el tratamiento del cáncer y que podremos alternar o combinar a lo largo del tiempo.
Gracias a todos estos tratamientos la supervivencia del cáncer ha aumentado de forma notable, alcanzando cada vez un mayor índice de curaciones.
En general el tratamiento de los pacientes se decide de forma multidisciplinar. Esto significa que los casos clínicos se valoran por todos los especialistas implicados (cirujano, radioterapeuta, patólogo, radiólogo, oncólogo y etc), para tomar la mejor decisión. Se decide así entre los diferentes tipos de tratamientos para el cáncer. Estas valoraciones se realizan en lo que llamamos el Comité de Tumores. De está forma se intenta garantizar el mejor abordaje terapéutico de forma individual para cada paciente.
Finalmente es importante considerar que la mayoría de los tratamientos intravenosos de quimioterapia, inmunoterapia y terapias dirigidas se administran en los Servicios de Oncología en lo que se denomina el Hospital De día. Son tratamientos que se administran en general de forma ambulatoria, requiriendo sólo una estancia de horas en el hospital. En el Hospital de Día el paciente está acompañado y supervisado durante todo su tratamiento por personal de enfermería especializado.